
Hoy en día la tecnología nos brinda la posibilidad de estar conectados al mundo tanto en relaciones interpersonales, como para saber cualquier tipo de información que necesitemos en tiempo real. Esto nos ha dado múltiples ventajas que indudablemente nos hacen la vida más fácil. Hoy por hoy podemos satisfacer casi cualquier tipo de necesidad sin salir de nuestras casas y nos hemos vuelto personas más acostumbradas a las respuestas inmediatas que no pueden esperar, ya que nuestro interés si no es complacido en segundos y/o minutos también se pierde de forma inmediata.
Es indudable que la era digital forma parte de nuestras vidas y lo será aún más en el futuro, aunque el simple hecho de que a nosotros nos pueda llegar información constante de diferentes canales y más de temas relacionados con salud y/o procesos médicos, puede convertirse en una amenaza. Especialmente para las pacientes que buscan una cirugía plástica y pretenden sobre informarse ellas mismas por diferentes medios, que finalmente matizan cada vez más la verdadera información que deben recibir.
Un médico cirujano plástico para cumplir con su formación como profesional tiene que pasar por varios años de estudio, los cuales incluyen: La concurrencia a su respectiva universidad, pasantías por centros asistenciales donde realiza sus prácticas, asistencia a últimos congresos médicos para actualizarse, realizar exámenes para poder ingresar y ser aceptado dentro de una especialidad médica (clínica o quirúrgica) y estar pendiente siempre de las últimas novedades. Todos estos años y todo este esfuerzo es parte de la vocación de servicio que tiene un médico y todos estos conocimientos adquiridos no son para subir el ego personal o demostrar que uno sabe más que el otro, sino para compartirlos y ser utilizados, para hacer el bien y brindar siempre la mejores y ultimas opciones terapéuticas.
Un cirujano plástico también tiene la capacidad de resumir todos esos años de estudio y conocimiento dentro de una valoración médica, tomando de su tiempo para realizar un correcto diagnóstico y tratamiento del caso y así complacer todas las preguntas e inquietudes de los pacientes. Es aquí donde comienza el debate entre la importancia de una consulta con un cirujano plástico vs la información digital para dar resolución a un problema médico.
Afortunadamente actualmente contamos con información de fácil acceso, hoy en día se publican miles de artículos y vídeos referidos a salud por día, aunque que hablen de salud no significa que estén regulados y/o avalados para poder hacerlo; o si lo están encontramos información generalizada la cual no corresponde para todo tipo de pacientes.
Entonces siempre es aconsejable poder tener contacto con el cirujano plástico de forma personal, él es el único que podrá contar con todos los conocimientos verdaderos para aclarar dudas y sugerir tratamientos sin generar confusiones, la consulta con él es un momento valioso, único e irrepetible con la que siempre un paciente puede contar. Como cirujano plástico, en una valoración me fijo en muchas variables de una paciente antes de recomendar un tratamiento dado:
Primero escucho sus expectativas, realizo un correcto interrogatorio de su estado de salud, calculo sus posibles resultados según su anatomía y calidad de sus tejidos y luego planteamos una solución del problema sin exponer la salud de mis pacientes.
En mi experiencia personal a diario tengo pacientes que llegan a la consulta con muchas preguntas que surgen de varios artículos médicos y no médicos, foros, videos, redes sociales entre otras fuentes, que se contradicen con respecto a algún tema en particular, y como algo anecdótico, resolver esa pregunta lleva solo unos minutos con el médico, pero varios días sin él.
Es totalmente cierto que el primer paso para una cirugía plástica es informarse, contextualizarse y esto lo podemos hacer vía internet, aunque un consejo para mis pacientes es que no pretendan que su sobreinformación comprenda temas médicos, que aunque parezcan simples no siempre lo son. Muchos intentan llegar a comprender temas en lecturas de minutos que a los médicos nos llevan años en comprender.
Como conclusión de mi experiencia como cirujano plástico, presentes y pasadas, personales y de otros colegas, la consulta médica sigue siendo un momento incomparable, brindando respuestas inmediatas y tranquilidad ante las angustias y dudas generadas por los pacientes.